Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

CARTA A UN AMIGO DE PUEBLO

Apreciado Manolo:

Tengo muchas ganas de verte y de juntarme con vosotros a echar una de esas partidas de café en que hacemos y hablamos de todo con la alegría que nos dan los carajillos y la confianza del pueblo… pero ya ves que llevo una temporada sin poder acercarme por nuestra tierra y es por razón del trabajo, que como sabes esta muy mal y no te deja un minuto libre… ¡ya vendrán tiempos mejores!

Te cuento algunas cosas que ocurren por la capital y que veo cuando tengo algún rato suelto entre horarios… pues mi jefe, que es muy listo, me manda a paseo para no pagarme cuando se da cuenta de que hay pocos clientes y lo soluciona con un par de “esclavos extranjeros” que no piden descanso ni para dormir…


Mira Manolo, por aquí están celebrando la fiesta de Aragón y con ese motivo hay una exposición de muchos cuadros muy interesantes en un edificio precioso que llaman el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza… no es que allí se estudie nada, pero es como el centro de todo el saber de Aragón… Esa exposición tiene un montón de pinturas y otras cosas que te gustaría… y en ellas se ven imágenes muy simpáticas de nuestros paisanos… como si fueran nuestros abuelos y nuestras casas de pueblo… te mandaría el catalogo, pero con la crisis no te dan ni un papel, y si quieres alguna foto de los cuadros hay que comprarlas… ¡cosas de la crisis esta que ha venido como un enemigo para todos!... Pero si que te voy a meter en este sobre un folleto que parece un librico de grande y de majo, que es de otra exposición sobre los 40 años que pasamos con Franco


si, ya se que eso no te interesa, pero ya veras que majo el folleto, además a esta exposición no irías ni aunque vivieras 20 años en Zaragoza; ¡me la han puesto en un sitio que no conoce nadie! La casa de los morlacos o algo así… yo me encontré con ella cuando acompañaba a una amiga extranjera que me cae muy bien y que esta muy sola por aquí, como yo, ella con mas motivo, ya que es refugiada política de uno de esos países tan bárbaros que se matan los unos a los otros por cualquier cosa… ella me enseñó la exposición que te digo, y ella me comento que a nosotros nos pasó lo mismo que ocurre ahora en su país, pero nosotros con nazis y todo… no sabia yo que habíamos sido tan importantes hace 70 años…


También te llevaría, si vinieras a una exposición que dicen es maravillosa, que fue el rey y todo, que esta en la Aljaferia, o sea en donde vive el Rey de Aragón o lo que sea… pero yo no la he visto, ya que cuesta la entrada 5 euros y eso es mucho incluso para ver los caretos de unos cuantos reyecicos… pero si vienes haremos una excepción y nos metemos… aunque si tardas un poco, cuando se acabe esta moda, podemos ver el palacio cualquier domingo por la mañana gratis como hago yo muchos festivos antes de empezar a servir calamares a esos culturetas que van de democráticos… por lo menos los mas viejos te daban mas propina, ahora sus hijos, ahorran en papel y en propina para los pobres…

Ya te escribiré prontico si no me dejan ir a pasar unos días con vosotros.
Cuidaros mucho y también a los almendros que me dejó mi tío Jacinto, que ya te daré una parte por tus labores.
Un abrazo para todos.

Escrito por: Javier Morera

sábado, 20 de octubre de 2012

PROFETAS DE DISEÑO



Hace unos meses vimos y admiramos en salas del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, las bellas obras del ilustrador Xavier Gosé… fue una delicia poder revivir ese París y esa época de elegancia y decadencia donde cada dibujo nos relataba una actitud de aquella sociedad que estrenaba el siglo XX…
Ahora podemos introducirnos por otras ilustraciones de la sala Luzan de la CAI de Zaragoza para “vivir” otros tiempos, otras actitudes, otras maneras de enfrentar el paisaje, las personas, la vida…


Arturo Elena, desde las portadas de las mas famosas revistas y anuncios del mundo, con rotulador mágico nos muestra… nos expone… nos dicta… no ilustra sino que inventa… deforma para dar con la forma… estira, esteriliza, estimula, estudia, esculpe… dinamiza, disculpa y torsiona hasta que distorsiona… modula la moda de modo que modera y moldea sus modelos… hasta modelar el gusto del que vende... del que compra… del que gusta muy gustoso sin disgusto del difícil momento de inventar lo que va a ser el modo de vestir… de actuar… de pensar… de ser..
¡No nos engañemos!… estos “lanzaderas” que nos llevan de la realidad a la fantasía de cómo queremos ser… no son ilustradores… no son modistos ni modosos dibujantes… no son publicitarios… son profetas que leen nuestros sueños… que vaticinan nuestro prototipo ideal y que nos proponen diseños de cómo reconstruirnos en una galaxia futura…
Al final de la exposición de Gosé, salías nostálgico y recordando el Titanic… al fin sales de Arturo Elena esbelto, activo, dinámico y dispuesto a afrontar el Síndrome caótico y critico de El Calendario Maya.


Escrito por: Javier  Morera  Betés


domingo, 15 de abril de 2012

EL ARTE, LA MODA, EL PRECIO Y EL GUSTO




En la oferta de las múltiples exposiciones de una ciudad como nuestra familiar Zaragoza, se pueden recorrer estos días una gama cultural y artística muy diversa y no solo diferente sino contraria, casi paradójica de estilos, modas y gustos…
Me explicaré: no dudo desde mi pequeña cultura de ciudadano de clase obrera, preparado en escuelas nacionales y universidades publicas, que solo nos enfocan a “técnicas” para desempeñar oficios… (y pasar el domingo con fútbol o toros)… que todo lo que los “cultos” sabios de las academias nos dicen que es arte, pues es arte… Así que todas las muestras que nos ofrecen las exposiciones, en sus salas mas prestigiosas de esta ciudad, en el centro de la cultura de nuestra tierra, avaladas por los comisarios de dichas muestras… es arte… y a callar… La dictadura del experto deja paso a la dictadura de la masa domada… mal asunto este para los románticos que siempre hemos sido revolucionarios con las academias y mas aun con la uniformidad insensible al sujeto…
Así, en la sala Patio de la Infanta, de Ibercaja, puedes admirar los acrílicos dibujos de un tal Andy Warhol… “fotos”….”caricaturas”… “biografías”… De esta visita he comprendido lo que es moda… (sala abarrotada, filas de espera, agotados los catálogos)…(término mas frecuente en una distribución)… y también me ha hecho pensar en “precio”… arte de triunfar, triunfar en el arte… arte de vender… vivir del arte… arte de cobrar por decirle al mundo lo que debe pagar… ¡Filosofía pura he aprendido en esta visita!...
A la otra parte de las cismáticas obras del tranvía… en el Paraninfo de la Universidad… en una olvidada sala de exposiciones, se encuentran los dibujos y pinturas casi inacabados del ilustrador Xavier Gosé… sobre el París elegante de principio del siglo XX… La sala vacía… los catálogos amontonados, el guardia de seguridad contento de que alguien le distraiga unos minutos en su tarde de morriña… el silencio de un espacio sin moda… los dibujos esperando ser devorados… damas coquetas, caballeros dandys, modernismo y art decó…grandes sombreros y delgadísimos personajes que siempre tienen una postura, un gesto, una tendencia dinámica… labios, perfiles, detalles de vestidos y de caracteres que se hundieron en ese Titanic de los tiempos… hace un siglo…
En esa sala he aprendido menos de filosofía de precios y de modas… pero he comprendido más mi GUSTO… en el arte.



Escrito por: Javier Morera

sábado, 7 de enero de 2012

PINTAR EL AMOR





En el palacio de Sástago, en la ciudad de Zaragoza, hay una exposición de pinturas y pintores que no podéis perderos… Es el mundo de los Madrazo.
¡Qué bien puesto el titulo! ¡Qué precioso su contenido! ¡Qué magnifica idea la construcción de esta exposición! Los Madrazo, tres generaciones de pintores, de literatos y artistas, que no solo dan gloria a este país, a museos y pinacotecas del mundo, sino que también nos traen su matiz romántico, su aire poético e íntimo que bien llamamos “su mundo”…
Se pintaron entre ellos, varios pinceles para un mismo personaje… y así vemos sus distintas facetas o las diferentes interpretaciones de una pintura “psicológica”… se casarón entre ellos y conservaron muchos de sus cuadros para ellos… pintaron a reinas y nobles…y a sus hijos y a sus esposas y a sus amigos y costumbres.
Allí esta José, el patriarca y luego sus hijos y sus nietos… Allí esta Luis, uno de los mas jóvenes hijos de José, guapo y espiritual, modelo con su madre de la virgen y el niño, adolescente, y joven galán… mas tarde anciano… De esta paleta maravillosa, en 1880, nace el cuadro que mas me ha gustado, Cecilia, su sobrina… ¡Que modelo de mujer romántica y sensible! ¡Que delicadeza!... con su mirada tierna, baja, perdida, sus manos tímidas entrelazadas y su postura cuidada y grácil…  Fondo rojo en revueltos volcanes pasionales, traje blanco y negro de novicia… veladuras, detalles, belleza y recogimiento… sin duda Luis, su tío, sintió por ella un amor de adoración… lo dice el lienzo, lo dice el aroma místico de su belleza… y ella… que luego será tantas veces retratada por su esposo Mariano Fortuny, en otro estilo… menos romántico… pero que cuando es contemplada por los ojos románticos del que escribe, parece decirnos “sotto voceyo también siento por Luis, mi tío, mas admiración de la que debo…
Pintar es difícil, pero pintar el amor es solo patrimonio de los románticos.

Escrito por: Javier Morera