Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

GRACIAS JANICE KAPLAN

 


Cuando ves en el estante de la biblioteca, el azulado libro de Janice Kaplan: “EL DIARIO DE LA GRATITUD”, ya te apetece tomarlo y abrirlo. En cuanto empiezas el prologo, te das cuenta de que es una obra de arte en la  difícil practica de las relaciones humanas. Pronto lees sus primeros consejos… “Cada día busca lo bueno y agradece que lo tienes, que te lo dan, que lo consigues… que lo ves”…

Así pues, lo primero, gracias, Janice Kaplan por recordarme que vea lo bueno… que lo anote… que lo agradezca…

Estamos en un momento y cultura de ver especialmente lo malo, lo que falta, lo que falla, lo sucio, lo feo, lo erróneo, lo negativo, lo delictivo… los sucesos y los crímenes, las catástrofes, la guerra, el insulto, la destrucción… la muerte…

¡Miremos también lo bueno!... veamos la maravillosa gente y preciosa naturaleza que nos regalan miles de cosas bellas y agradables, útiles y buenas…

¡Agradezcamos!

En sus capítulos y apartados, esta autora, nos va llevando por historias y teorías, por grandes pensadores como Aristóteles, Epícteto o Séneca… por famosos de la política, del deporte, del espectáculo, de los negocios… hasta los conocidos terapeutas e investigadores de estas áreas como Martín Seligman…

Si decides leer el libro y pensar un poco en todo esto, te incito a que contemples los diferentes planos en los que nos afecta toda esta “actitud” de acercarse a la gente y a las cosas con el sentido de gratitud…

Por una parte nos ayuda a ver la colaboración y amabilidad de las personas, y así, les agradecemos lo que hacen aunque podamos “saber” que son sus obligaciones o deberes… por otra, nos plantea nuestro respeto y responsabilidad ante objetos que se dan para nosotros, como la comida, la energía, los útiles y los recursos… Y por ultimo llegamos a ese plano en el que agradecemos, ¡vemos con gratitud!, esas cosas que ocurren y no somos la causa ni el objetivo de sus circunstancias… como la belleza de un amanecer... la pureza de unas aguas vírgenes… las sombras de un bosque nativo… las lluvias que dan la fertilidad a la Tierra…

Si conseguimos “ver” esas formas de gratitud, nos hacemos sobre humanos, semidioses… filósofos de otra galaxia… donde no habrá tanto negocio, tanto consumo, tanto delito, tanto derecho y deber obligado y exigido… pero si habrá mas paz, mas armonía, mas amor, mas vida… mas felicidad en nuestra alma…

Gracias por haberme leído…

Gracias por tu bella sonrisa al leerme…

Gracias.


Escrito por: Javier Morera

domingo, 1 de febrero de 2015

LEER Y NO DEJAR PASAR LOS TRENES


“No he anotado nada durante un par de días, pues quise reflexionar sobre el significado y la finalidad de un diario de vida. Me causa una sensación extraña el hecho de comenzar a llevar un diario. Y no sólo por el hecho de que nunca había «escrito». Supongo que más adelante ni yo ni nadie tendrá algún interés en los exabruptos emocionales de una chiquilla de trece años. Pero eso en realidad poco importa. Tengo deseos de escribir y, ante todo, quiero sacarme algún peso del corazón.
«El papel es más paciente que los seres humanos», pensaba a menudo, cuando apoyaba melancólicamente la cabeza en mis manos ciertos días en que no sabía qué hacer. Primero deseaba quedarme en casa, enseguida salir a la calle, y casi siempre seguía sentada en el mismo sitio, empollando mis tribulaciones. ¡Sí, el papel es paciente! No tengo la menor intención de mostrar alguna vez este cuaderno empastado con el altisonante nombre de «Diario de Vida», salvo que fuera a LA amiga o EL amigo. Y seguramente no le interesará mucho a nadie.”

Nadie, ni la misma Ana se podría imaginar cuándo escribía estas líneas, que millones de personas, algún día, durante el resto de la Historia de la humanidad leería todas sus “observaciones” de esa extraña vida que le hicieron vivir…

Estos días estamos celebrando los 70 años de la liberación de los campos de concentración nazis, como el de Auschwitz… todos lo habréis leído en los periódicos…

“El sistema de exterminio nazi implicó a todos los estamentos del Estado, toda la administración alemana colaboró de una forma u otra con la Shoah. Y todo se puede resumir en un solo lugar: Auschwitz-Birkenau, de cuya liberación se cumple este martes el 70 aniversario. “No digo que cada alemán, pero sí que cada Ministerio, cada elemento organizado de la sociedad, no importa lo pacífico que pareciese, tuvo su papel”, señaló el historiador Raul Hilberg en una entrevista con este diario. Hilberg (1926-2007), que colaboró en la recopilación de documentos para los juicios de Nuremberg, es autor del que se considera el estudio más importante para entender el Holocausto, La destrucción de los judíos de Europa (Akal), un trabajo monumental de 1.500 páginas al que dedicó toda su vida. El libro concede un gran espacio a los trenes porque Hilberg mantenía que “son los ferrocarriles los que mejor pueden explicar la historia”. Y la situación geográfica de Auschwitz, el más gigantesco campo de la muerte nazi, se explica precisamente porque allí se encontraba un importante nudo de comunicaciones ferroviario. “Auschwitz, en su destructivo dinamismo, era la encarnación física de los valores fundamentales del estado nazi”, escribió el historiador Laurence Rees en Auschwitz. Los nazis y la solución final (Crítica), un libro y un documental de la BBC.”

Esta semana comienza en nuestra tertulia un ciclo duro y triste…. Nos metemos con el Holocausto, concretamente empezamos con el triste recuerdo del Diario de Ana Frank… ¿Qué por que leemos cosas tan tristes?... ¡para que no vuelvan a ocurrir!… para no dejar pasar tantos trenes llenos de “la solución Final”… para vivir dignamente y en libertad…

Y tú… ¿Qué lees?



Escrito por: Javier Morera