domingo, 2 de marzo de 2025

TERMINA EL INVIERNO Y LLEGA CARNAVAL

 


Como todos los años, tras unas semanas de invierno, cuando ya casi no recordamos la Navidad y empezamos a ver en árboles y arbustos un pequeño rebrotar de las actividades vegetales… nos invade, como una tormenta social y psicológica, la pasión por disfraces, máscaras, desfiles, bromas, fiestas y mucha algarabía… ¡Nos está sobrevolando el Carnaval!…

Los curiosos lo queremos conocer, comprender, datar y definir en unas determinantes y concretas categorías. Resulta imposible. Primero por sus múltiples orígenes y raíces que nos hacen descender hasta los centros arqueológicos y mitológicos más insospechados y lejanos… Segundo por tantas diferencias con que se nos presenta en formas y tiempos, regiones y épocas… que nos parecen aspectos distintos cuando solo son diferentes caras de la misma “moneda”… También nos complica la interconexión con distintos tipos de estudio y método... Sociología, Historia, Antropología, Psicología y Psiquiatría, Clima, formas de gobierno, relaciones de poder y métodos educativos… La tradición, la cultura, los intereses, la religión, la política…

Una forma fácil para acercarse a comprender este fenómeno tan atractivo como cambiante (este es otro de sus inconvenientes para ser fácilmente analizable) es leer con atención esas obras de referencia, breves pero con mucha amplitud de miras, que podemos encontrar en muchas culturas como ocurre para los aragoneses con esa colección CAI-100 que muchos conocemos. En esta  serie, en el número 52, encontramos una aceptable guía de El Carnaval en Aragón. Y en pocas páginas nos intenta exponer algunos de los múltiples temas y características que podemos encontrar en estas fiestas y en estas regiones de Aragón.

Si tenemos que resumir algunas notas de este curioso fenómeno del Carnaval, nos quedaríamos con: libertad, igualdad, abundancia… al menos eso es de lo que se carece, especialmente en invierno y por eso es lo que se busca con exceso y sin paciencia en esta fiesta de “saltar las normas y el orden establecido por la autoridad”…

Así entenderemos la búsqueda del anonimato para no ser censurado por esas formas o vestimentas… Los excesos en comida, bebida, bailes, juegos, competiciones… burlas…

Lo más reprobable, al menos para algunos pacíficos de hoy, serian los actos que pueden llegar a ser violentos, peligrosos, ofensivos, degradantes para otros… Ya que cuando saltamos la norma, lo difícil resultara poner el grado o la cantidad de lo que nos podemos permitir transgredir esas pautas de buena conducta que el carnaval nos permite relajar…

Si revisáis uno de estos pequeños libros de introducción al carnaval… y luego os metéis en una de sus “fiestas”… formaréis vuestros propios juicios de sus causas y sus manifestaciones.

En próximas publicaciones trataremos como algunos autores han visto esta celebración de la vuelta de la luz.

¡Feliz Carnaval!

 



Escrito por: Javier Morera 

No hay comentarios: