martes, 4 de marzo de 2025

EL CARNAVAL DE GOETHE

 


En el anterior articulo de este blog, comentábamos que es difícil encorsetar el mundo y las vivencias del carnaval en unas pocas líneas. Depende de muchos factores y especialmente de esa actitud subjetiva y particular que pone el espectador en su vivencia del fenómeno complejo de esta fiesta tan sugestiva como diferente.

Una forma de acercarnos a éste inabarcable asunto, es pues, dejarnos llevar, casi seducir, por las “miradas” de autores que han encontrado en el Carnaval su estímulo para crear sus obras, sus músicas, sus pinturas y dibujos, sus teatros, sus películas, sus fotografías… Y como estamos en un blog de libros y escritores, que mejor que “asomarnos” por los relatos que distintos personajes nos han hecho del Carnaval.

Empezaríamos por ese maestro de tantas cosas, uno de los fundadores y modelos del romanticismo alemán y por tanto universal… Johann Wolfrang Goethe, que en ese magnífico y extenso libro de relatos, casi de diario y biografía, que titulamos: “Viaje a Italia” nos hace un apartado especial y bien detallado del carnaval romano que él vivió en la primavera de 1788.

Con la minuciosidad de un geógrafo y casi la objetividad de un antropólogo, Goethe se fija y nos cuenta detalles y costumbres que le resultan curiosas y dignas de dejar reseñadas para los siguientes viajeros, para los curiosos… para entender un poco más a esos romanos que viven esta fiesta de carnaval con su emotividad mediterránea y con la pasión y fuerza de los pueblos del sur…

Tan curiosa y bien comentada esta esa guía del carnaval, que varios autores se permiten recordarla y publicarla, tanto en estudios de costumbres como en las diferenciadas interpretaciones que este romántico tan representativo de esta corriente y sensibilidad nos hace de sus experiencias en su “influyente” viaje a Italia.

Muchos aspectos me gustaría citar y copiar en este pequeño artículo, tan solo evocador, que os hago de ese admirado autor y en el citado relato de varias páginas que dedica al carnaval en Roma…  no creo oportuno extenderme… pero si quiero detener la atención, por un momento, en algunas reflexiones que el agudo genio que nos dejó obras tan memorables como “Las desventuras del joven Werther” y el simbólico “Fausto”… nos descubre de sus propias “atribuciones” o abstracciones que parecen muy acertadas

“Más aún nos recuerda los caminos de la vida la calle estrecha, larga, llena de apreturas, donde cada espectador y participante, con la cara descubierta o bajo la máscara, desde el balcón o la tribuna, solo divisa un pequeño espacio delante y al lado y, en el coche o a pie, solo puede avanzar paso a paso, le empujan más que anda, le paran más que estar parado voluntariamente, solo busca con afán llegar allí donde se pasa mejor y con más alegría, para volver de nuevo a las estrecheces y por ultimo ser expulsado.”

Preciosa metáfora, donde Goethe nos compara la escena de una tarde de carnaval por el Corso romano, con las situaciones existenciales de las personas en la azarosa y tan externamente conducida por fuerzas ajenas a la voluntad del ciudadano… Y es que un genio, cuando describe una situación, ya nos está haciendo pensar en toda una filosofía de comprensión de la vida.

En próximas publicaciones seguiremos con otros autores relevantes y como han tratado esta celebración del carnaval.

¡Feliz Carnaval!

 


 

Escrito por: Javier Morera 

No hay comentarios: