sábado, 22 de febrero de 2025

POEMAS DE NUESTRA INFANCIA

 


En 1917 en Madrid de una familia muy humilde, nació Gloria Fuertes.

Con muy poca formación pero con una clara inteligencia, pronto se manejaba en las letras y en las poesías… enseguida publicó, se formó… y llegó a ser profesora universitaria en años difíciles para las mujeres y más si no venían de distinguidas sagas intelectuales.

Muchas poesías y documentos nos dejó cuando en 1998 la perdimos.

Generaciones de escolares recuerdan y reviven sus canciones, sus poemas… sus personajes y sus cuentos… La pequeña pantalla  y los periódicos nos han acercado a sus grandes valores de defensora de la mujer, de pacifista activa y militante… de defensora del medio ambiente…

En 2017, con motivo del centenario de su nacimiento, se hicieron muchos actos y se publicó un libro con algunos de sus múltiples y divertidos poemas… ME CRECE LA BARBA…   que hoy os cito e invito a leer con la sonrisa de su recuerdo y con el claro pensar de que fue, doña Gloria, una mujer inteligente, moderna y en la línea de la libertad, del amor y de la paz… una mujer fuerte… y una gran persona…

Os recuerdo alguna poesía…

 

AUTOBIOGRAFÍA

Gloria Fuertes nació en Madrid

a los dos días de edad,

pues fue muy laborioso el parto de mi madre

que si se descuida muere por vivirme.

A los tres años ya sabía leer

y a los seis ya sabía mis labores.

Yo era buena y delgada,

alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro

y a los catorce me pilló la guerra;

A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas

y a ir a los pueblos por zanahorias.

Por entonces empecé con los amores,

-no digo nombres-,

gracias a eso, pude sobrellevar

mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,

pero me detuvieron a mitad del camino.

Luego me salió una oficina,

donde trabajo como si fuera tonta,

-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.

Escribo por las noches

y voy al campo mucho.

Todos los míos han muerto hace años

y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,

escribo en un periódico de niños,

y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.

 

EN LAS NOCHES CLARAS

En las noches claras,

resuelvo el problema de la soledad del ser.

Invito a la luna y con mi sombra somos tres.

 


Escrito por: Javier Morera

sábado, 15 de febrero de 2025

EL SEISCIENTOS

Un lejano día de finales de febrero de 2011, hace 14 años, comenzamos este blog, como una pequeña aportación en el mundo digital de nuestra actividad lectora en la Asociación Cultural que desde entonces disfrutamos.

Así, tímidamente, empezamos… y pronto nos fuimos animando a la par que crecieran los usos de las redes y los hábitos de compartir cualquier evento en estos medios de comunicación tan rápidos y accesibles…

En pocos años, contábamos con muchos números de artículos o entradas… uno por semana, como nuestras reuniones…

Y sumaron decenas, cientos en poco tiempo… Os invito a releer el número QUINIENTOS Y SEGUIMOS… que publicamos en junio de 2020, donde repasamos este camino paralelo a nuestro Club de Lectura.

<http://elrincondelromantico.blogspot.com/2020/06/quinientos-seguimos.html>

Pero, como todos sabéis, ha habido baches y valles de menos actividad y desde la pandemia, la presencia y la frecuencia ya no son tan exigentes y periódicas…

Aun así, con nuestros achaques, donde se muestra “la vejez” del club y las múltiples actividades de la “mayoría regidora” de esta organización, seguimos con este empeño de conectar con libros y con pensadores y pensadoras que nos ayudan a ver y vivir con otros ojos y otros colores el universo gris de guerras y crisis que siempre parece intentar ahogar la fiesta de la VIDA.

No nos cansamos de repetir y animar a todas y todos a la lectura, con atención y con interés… a veces por aprender… otras por entender mejor a otros… siempre por comprender mas este mundo tan enorme y cambiante donde nos movemos en ausencia de certezas y buscando pistas para ir descifrando ese complejo laberinto donde nos sentimos abandonados y confusos… Y entre tanta trama y tanta trampa… un ratito con un libro, unas reflexiones compartidas, un poco de aire, un rayo de sol…un sorbo de agua…

Seguimos caminando por el laberinto…

Seguimos leyendo…

Seguimos…

 

Escrito por: Javier Morera