martes, 1 de julio de 2025

VERANEO CON NIÑOS Y LIBROS

  


Llega el verano y esa época prometedora para el descanso y las actividades más lúdicas y deportivas, con las personas con las que nos gusta compartir nuestros “gustos”.

Llegan las vacaciones, que son para los niños, el sueño de mil sueños y la promesa de mil felicidades… Entre otras muchas tan de moda y tan comercializadas hoy, siguen estando posibles las sencillas y tradicionales que consisten en leer con personas agradables, en sitios adecuados y los libros apropiados en lenguaje, en extensión, en temática y comprensión…

¡Qué ilusión compartir con unos jóvenes o niños unos libros en unos raticos de compañía, saboreando los recuerdos de los ya maduros y descubriendo las cuestiones y sorpresas de los menos formados!

Cualquier tema puede ser atractivo, si se elige bien el modo de presentación, el autor hábil, el nivel idóneo para interesar sin grandes dificultades, para entretener sin cansar… para aprender sin ser dogmático ni exigente…

Un caso de ejemplo puede ser el árido mundo de la Aritmética. Que para muchos hace aparecer fantasmas de miedo o cansancio a memorias y problemas. Pero que si se abre con el acierto y la gracia conveniente, puede ser una caja de sorpresas… Breve Historia de los Números, de Esteban Rodríguez Serrano, es un librito de poco más de cien páginas, con alguna simpática ilustración de Moisés Ojeda, que nos lleva saltando por las culturas y las épocas pretéritas, recogiendo la costosa aportación de cada cultura a ese inmenso edificio del saber humano que hemos ido construyendo a lo largo de milenios y que llamamos matemáticas.

Como aparecieron los números, apoyados en las formas de contar, como los identificamos y operamos entre ellos dando lugar al cálculo, la aparición del maravilloso cero que nos posibilita emplear los sistemas de posición en las cifras… los ábacos y las dificultades de romanos y otras técnicas que no consiguieron grandes avances en la aritmética… la geometría, le sistema decimal y la utilidad de compartir escalas y medidas…

Hasta llegar a los números irracionales y las dificultades que entrañan determinados cálculos o teorías para la mayoría de nosotros…

Muy interesante pensar y recordar la cantidad de pequeños pasos y grandes pensadores que han ido construyendo nuestro camino, a lo largo de la Historia… y que ahora recorremos en unos pocos cursos de escuela…

Y si todo esto lo leemos, lo compartimos con esos jovencitos que están empezando a descubrir estos mundos, el gozo es enorme y el resultado es una posible vocación hacia el saber y la ciencia, o, al menos, unos ratos de verano amables, compartidos con planes de estudio y recuerdos de infancias.

Mucho mejor que sentarse ante una pantalla y contemplar como un equipo que viste de verde gana a otro que luce de amarillo… ¿para qué?

 


Escrito por: Javier Morera