Páginas

sábado, 27 de febrero de 2021

VÍCTOR HUGO CASI ESPAÑOL


El día 26 de febrero de 1802, en Besanson, Francia, nació el segundo hijo del general del ejercito de Napoleón, Joseph Léopold Hugo y de su esposa, Sophie Trébuchet, que fue llamado: Víctor Marie Hugo…

Así empieza la historia biográfica de este genio de la literatura universal que fue Víctor Hugo y es un referente para toda nuestra cultura.

La familia vivió en Italia y casi dos años en España… mientras su padre prestaba apoyos de gobierno a ese hermano de Napoleón que quiso gobernarnos con ideas entre sociales e imperiales…

Hugo y sus hermanos asistieron a cursos escolares y vieron el mundo español desde su posición infantil y extranjera… Luego saldrá la sangre española y sus emociones románticas en casi todas las obras de este insigne escritor…

Recorriendo personajes y paisajes de Bug-Jargal (1826), Las orientales (1829), Hernani (1830), Nuestra Señora de Paris (1831), Ruy Blas (1838), La Leyenda de los Siglos (1859)… nos encontramos con ese ambiente y esas emociones que son nuestra esencia…

Escribe algún autor que bien ha estudiado su biografía, que Víctor Hugo hubiera querido ser español y sus grandes héroes como Hernani, así los caracteriza… de cualquier forma, lo importante es que nos dejó en sus escritos lo mejor de sus pensamientos y de su esencia… y con nosotros queda en los siglos que pasan.

Os dejo uno de sus poemas que están cargados de sentido y significados.

EL HOMBRE Y LA MUJER

“El hombre es la más elevada de las criaturas;

la mujer es el más sublime de los ideales.

Dios hizo para el hombre un trono,

para la mujer un altar.

El trono exalta;

el altar santifica.

El hombre es el cerebro,

la mujer el corazón,

el cerebro fabrica la luz;

el corazón produce el amor.

La luz fecunda, el amor resucita.

El hombre es fuerte por la razón;

la mujer invencible por las lágrimas.

La razón convence;

las lágrimas conmueven.

El hombre es capaz de todos los heroísmos;

la mujer de todos los martirios.

El heroísmo ennoblece;

el martirio sublimiza.

El hombre tiene la supremacía;

la mujer la preferencia.

La supremacía significa la fuerza;

la preferencia representa el derecho.

El hombre es un genio;

la mujer es un ángel.

El genio es inmensurable;

el ángel indefinible.

La aspiración del hombre es la suprema gloria,

la aspiración de la mujer es la virtud extrema.

La gloria hace todo lo grande;

la virtud hace todo lo divino.

El hombre es un código;

la mujer un evangelio.

El código corrige,

el evangelio perfecciona.

El hombre piensa;

la mujer sueña.

Pensar es tener en el cráneo una larva;

soñar es tener en la frente una aureola.

El hombre es un océano; la mujer es un lago.

El océano tiene la perla que adorna;

el lago la poesía que deslumbra.

El hombre es el águila que vuela;

la mujer es el ruiseñor que canta.

Volar es dominar el espacio,

cantar es conquistar el alma.

El hombre es un templo;

la mujer es el sagrario.

Ante el templo nos descubrimos;

ante el sagrario nos arrodillamos.

En fin:

El hombre está colocado donde termina la tierra;

la mujer donde comienza el cielo."

 

Otros post relacionados:

VÍCTOR HUGO SABE MUCHO 

HERNANI ES PIEZA FUNDAMENTAL…

 

Escrito por: Javier Morera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como dice: J. B. Massieu: “El agradecimiento es la memoria del corazón”
GRACIAS POR DEDICAR UN POCO DE TU TIEMPO EN COMPARTIR TUS PALABRAS...